Proyecto DOI: selva maya ha fortelecido la conservación mediante el uso de la tecnología

El proyecto implementado por el Programa de Asistencia Técnica Internacional del Departamento del Interior de los Estados Unidos (DOI-ITAP) fortalece la conservación de la biodiversidad, el manejo de áreas protegidas, la gobernanza ambiental, la sociedad civil y la participación de comunidades indígenas en el bosque húmedo tropical mesoamericano de Guatemala-Belice-México, región trinacional conocida como la “Selva Maya”.

 

Tiene como principal objetivo de fortalecer la gobernanza y el manejo de las áreas protegidas, mediante la implementación de esquemas alternativos de conservación de tierras y el aumento de la presencia institucional en sitios vulnerables, así como la generación y gestión de información para la toma de decisiones con información sobre el estado de conservación, volúmenes extraídos, especies maderables de alto valor en la región Balam Kú  de Calakmul y evaluar el efecto de las actividades agroecológicas en la biodiversidad.

 

Durante la visita de personal del Departamento Interior de los Estados Unidos, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía, Angélica Lara Pérez Ríos, destacó la importancia de esta alianza para fortalecer las capacidades y el uso de la tecnología para la conservación, como es el caso de la herramienta SMART (Herramienta de Monitoreo y Reporte Espacial, por sus siglas en inglés), ha sido fundamental ya que permite el ingreso sistemático de observaciones en forma digital y georeferenciada, directamente en campo, por medio de teléfonos móviles, y así como análisis y reportes automatizados de los patrullajes.

 

A su vez, el apoyo que ha brindado Pronatura Península de Yucatán ha sido un parteaguas para traducir de forma sistemática las acciones de los guardaparques en información vital para la toma de decisiones, al igual que del acompañamiento para la promoción de las salvaguardas sociales que promueven el cumplimiento de los derechos humanos, las consultas y el compromiso para el desarrollo de capacidades en la lucha contra las actividades ilegales.

 

Al finalizar la reunión, la SEMABICCE recibió la donación de un teléfono satelital, para velar por la seguridad del personal en los recorridos y patrullajes.

 

error: Content is protected !!