Ni el brócoli, ni la linaza: el gran alimento mexicano que ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares pueden ocasionar severos daños a la salud, en los casos más extremos las personas pueden presentar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, para prevenir existen alimentos ricos en nutrientes que pueden hacer una gran diferencia.
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
El término “enfermedad cardiovascular” es utilizado por especialistas de la salud cuando una persona tiene problemas en el corazón y los vasos sanguíneos. De acuerdo con Medline Plus la afección es detectada cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las arterias, generando así una “placa” que puede causar serios problemas en el cuerpo; en caso de que una arteria se obstruya puede ocasionar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Algunas de las enfermedades cardiovaculares más comunes son:
- Cardiopatía coronaria
- Insuficiencia cardíaca
- Arritmias
- Enfermedades de las válvulas cardíacas
- Arteriopatía periférica
- Presión arterial alta
- Accidente cerebrovascular
- Cardiopatía congénita
¿Has probado o escuchado sobre los quelites?, es un alimento mexicano que su término proviene del náhuatl “quilitl”, cuyo significado es “hierba comestible”, son consideradas hiervas silvestres que usualmente no se cultiva, se recolectan en tiempos de lluvias.
Estas hierbas silvestres no son 100% originarias de México, de acuerdo con el archivo de expertos, son “nativas americanas”, pero se utilizan en famosos platillos mexicanos, cuyo aporte, es un alto valor nutricional y hasta este 2024, se consideran parte de la dieta diaria o recomendada en la nación mexicana.
Ni el brócoli ni la linaza, aunque esta verdura y semilla son ricos en nutrientes, no son tan considerados para prevenir las enfermedades cardiovasculares, en su lugar están “los quelites”, cuyos descendientes más comunes son:
- Pápalo
- Huauzontle
- Quintoniles
- Quelite cenizo
- Verdolagas
- Berros
- Hoja santa