Gobierno de Netanyahu votará este viernes sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha mostrado convencido de que el acuerdo entrará en vigor el domingo según lo planeado, pese a que Israel y Hamás se acusen mutuamente de retrasarlo.

Hamás e Israel han resuelto las discrepancias de última hora sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza, según ha confirmado un miembro del buró político de Hamás a EFE:  “Todos los asuntos se han resuelto”. Por ello, todo está dispuesto para que el Gobierno israelí vote el acuerdo en una reunión prevista para este viernes.

El anuncio se ha producido tras una jornada en la que Israel retrasó la votación del acuerdo, que se iba a celebrar esta mañana, acusando a los islamistas de introducir demandas de última hora. Hamás, por su parte, negó estas afirmaciones

Mientras tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha mostrado este jueves convencido de que el acuerdo entrará en vigor el domingo según lo planeado, pese a que Israel y Hamás se acusen mutuamente de retrasarlo.

“Tengo confianza y espero plenamente que la implementación comience como dijimos el domingo”, ha declarado el jefe de la diplomacia estadounidense en su última rueda de prensa antes de dejar el cargo.

Asimismo, los familiares de los rehenes que todavía permanecen en Gaza asisten con angustia al rifirrafe, a menos de tres días de la fecha acordada para la salida de los primeros secuestrados. Mientras que Hamás denuncia un ataque de Israel en Gaza contra un lugar en el que estaba una rehén que iba a ser liberada, a lo que advierte que cualquier bombardeo puede “convertir la libertad de un cautivo en una tragedia”.

El alto el fuego anunciado debería entrar en vigor este próximo domingo y permitiría la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde Israel ha matado a más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023, y 83 en las últimas horas.

Acuerdo de alto el fuego

Según el borrador del acuerdo, el alto el fuego contempla tres fases de 42 días cada una.

En la primera fase se liberarían a 33 rehenes (mujeres, menores de edad, mayores de 50 años, enfermos y heridos), mientras que los hombres menores de 50, incluidos los soldados, no se liberarían hasta una segunda fase, en la que Israel además debería ceder el control del Corredor Filadelfia (la frontera de Gaza con Egipto).

David Mencer, portavoz gubernamental israelí, insistió este jueves en una rueda de prensa en la “importancia” de “asegurar” el Corredor Filadelfia para “impedir el tráfico de armas a Hamás”.

En esa línea, este jueves, un funcionario israelí, bajo condición de anonimato, ha asegurado a EFE que Israel tiene toda la intención de mantener a sus tropas en el corredor durante la primera fase del acuerdo, si finalmente se implementa.

Otro ministro israelí, Amichai Chikli, que pertenece al partido Likud de Netanyahu, amenazó en la red social X con abandonar el Gobierno si Israel se retira del Corredor Filadelfia antes de cumplir con los objetivos de la guerra, que incluyen la liberación de todos los rehenes y la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás.

error: Content is protected !!