Decreta Gobierno de la Ciudad de México seis nuevas áreas de valor ambiental
Se tratan del Parque Lineal Vicente Guerrero y Parque Cuitláhuac zonas Norte y Sur, ambos en Iztapalapa; el Parque Lineal Gran Canal-Ave Fénix, en Venustiano Carranza; el Jardín Ramón López Velarde, en Cuauhtémoc; la Alameda del Sur, en Coyoacán; y el Parque Loreto y Peña Pobre, en Tlalpan

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció que a partir de este año la Ciudad de México cuenta con seis nuevas Áreas de Valor Ambiental (AVA) con categoría de bosque urbano, que serán protegidas para garantizar su conservación y los servicios ambientales que brindan en beneficio de la ciudadanía.
Señaló que, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado este 5 de junio, fue publicado en la Gaceta Oficial capitalina la declaratoria de cinco de estas seis AVAs, que suman 178 hectáreas y son visitadas por 532 mil personas cada año. Se trata del Parque Lineal Vicente Guerrero y Parque Cuitláhuac zonas Norte y Sur, ambos en Iztapalapa; el Parque Lineal Gran Canal-Ave Fénix, en Venustiano Carranza; el Jardín Ramón López Velarde, en Cuauhtémoc; y la Alameda del Sur, en Coyoacán.
“Si es un Área de Valor Ambiental, el gobierno está obligado a cuidarla con sus servicios ambientales, y segundo, se garantiza que no se va a tocar lo verde. No se puede urbanizar, no se puede sustituir jardines por losas de cemento o de concreto, esa es una protección muy importante que se garantiza con esta figura de Áreas de Valor Ambiental, entonces aquí nada urbanizar estas áreas, nada de privatizarlas, no. Están protegidas”, explicó.
La sexta declaratoria que el Jefe de Gobierno anunció corresponde al Parque Loreto y Peña Pobre, en la Alcaldía Tlalpan, emitida el 15 de abril pasado y que abarca 2.1 hectáreas.
Desde el Parque Lineal Vicente Guerrero, situado en el camellón de Periférico Oriente, Martí Batres agregó que a lo largo de su gestión como Jefe de Gobierno y desde el inicio de esta administración, con la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, se han realizado múltiples acciones para garantizar el derecho a un medio ambiente sano, enfrentar el cambio climático y dar sustentabilidad a la Ciudad de México.
“Se han plantado 45 millones de árboles, arbustos y cubresuelos; pero eso no ha terminado, en el 2024 sigue y cuando acabe este año se habrán plantado 50 millones de ejemplares de vegetación. También, a través del Programa ‘Altépetl’ se han dado 64 mil ayudas económicas directas a productores para mantener vivo el campo, porque aquí en la ciudad también hay campo, es más, la mitad de la Ciudad de México es campo, solo la otra mitad está urbanizada. Y también se han instalado más de 64 mil Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en los hogares, sobre todo en el sur, en el sureste de la Ciudad de México”, destacó.
A su vez, dijo, con el programa Escuelas de Captación, se instalaron alrededor de 2 mil cosechadores de agua de lluvia en todas las primarias y secundarias públicas de la capital. Con ello, los planteles podrán captar cerca de mil millones de litros en temporada de lluvias, lo que quita presión a la red de agua potable y permite reutilizarla en sanitarios, limpieza de patios y pisos, entre otros usos.
En materia legislativa, el Jefe de Gobierno recordó las reformas que impulsó para aumentar las penas contra la tala clandestina y para proteger el suelo de conservación, esto al eliminar el concepto de “suelo rural” y a su vez, garantizar un presupuesto para los bosques y el suelo de conservación, que podrá mantenerse o aumentar cada año, pero no podrá disminuir, —en la actualidad, el presupuesto de Altépetl es de aproximadamente mil millones de pesos—.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), Marina Robles García, aseguró que a lo largo de la actual administración se han concretado 10 declaratorias, de las cuales ocho corresponden a AVAs y dos a Áreas Naturales Protegidas (ANP), que en conjunto suman casi 500 nuevas hectáreas para la conservación y el goce de las y los capitalinos.
“Como sucede cada año, desde el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se define un lema, un propósito para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. En este año, en el 2024, el día está asociado a la restauración de la tierra y hay una convocatoria para que nos convirtamos en la generación de la restauración. Por eso tan importante un conjunto de decretos como estos que ha impulsado y publicado el Gobierno de la Ciudad, por iniciativa del doctor Batres, porque decretar estas seis nuevas Áreas de Valor Ambiental para la ciudad significa mantener y continuar restaurando estos espacios. Ustedes recordarán lo que era este espacio de este camellón “Vicente Guerrero” y cómo se transformó en este maravilloso parque lineal”, comentó.
Las AVAs de Canal Nacional y de la Barranca Tarango, así como las ANPs Bosque de Tláhuac y Humedal de Tempiluli, precisó, complementan a las seis anunciadas este día. La titular de la SEDEMA resaltó que la Ciudad de México ha recibido 24 reconocimientos nacionales e internacionales por sus acciones para transformar la ciudad en materia ambiental, entre las que se encuentran el incremento de mil 500 hectáreas de áreas verdes de la capital y la creación de mil 30 jardines para polinizadores en toda la ciudad, elaborados principalmente por 979 mujeres del programa Jardines para la Vida.
Dicho programa inició en 2019 y consiste en capacitar a las mujeres para convertirse en especialistas en jardines para la polinización. Su labor ayuda a revegetar la ciudad y a brindar alimento y refugio a abejas, mariposas, colibríes, entre otros polinizadores, de los cuales depende el 80 por ciento de los recursos que consumimos.
“Esta transformación es tan importante que, quienes hace aproximadamente 30 años decían que esta ciudad era la más contaminada del planeta y era una ciudad sin futuro, ahora nos ven con los mayores ojos de esperanza, porque el trabajo, la voluntad y la gran participación que tenemos con la gente de la Ciudad de México, ha permitido que transformemos esa realidad y que ahora la Ciudad de México sea vista como un faro, como una oportunidad para decirle al mundo que es posible cambiar ese futuro que se veía oscuro por un camino luminoso, por una ciudad sustentable como en la que nos vamos a convertir”, finalizó.