Te gusta el agua, aquí te decimos en dónde hay lugares mágicos para vivir la mejor experiencia en México

Están los que destacan por su arquitectura o su gastronomía y los que sobresalen por su producción artesanal o por sus actividades de eco aventura. Sin embargo, sólo unos cuantos pueden presumir que son acariciados por las aguas de un mar o algún cuerpo lacustre. Te presentamos solamente algunos de estos últimos, por si deseas pueblear y refrescarte.
PURA BUENA ONDA
Atraídos por las playas vírgenes y su atmósfera relajada, varios son los viajeros que se escapan a Mazunte, Pueblo Mágico y uno de los destinos consentidos de la costa de Oaxaca. En este rincón frente al Pacífico mexicano hay encantadores hoteles como Zoa Hotel, con encantadores rincones para tomarse la foto del recuerdo con la mejor luz del día. En esta población es común ver gente que medita o practica yoga en la playa mientras los pescadores alistan sus redes y, al atardecer, es imperdible contemplar el atardecer en Punta Cometa. Mazunte es, también, un centro ecológico; posee varios campos para la conservación de tortugas marinas como la golfina. La calle Rinconcito concentra cafeterías, tiendas y alojamientos. Es común hallar viajeros jóvenes amantes del surf y la vida relajada., o puedes pasar la tarde en Punta Zicatela.
UNA LAGUNA DE ENSUEÑO
El nombre del Pueblo Mágico de Bacalar proviene de la palabra maya Bakhalal, que significa “cerca o rodeado de carrizos”. La población tiene una encantador plaza principal y los visitantes tienen la oportunidad de conocer el Fuerte de San Felipe, construido antaño con el fin de protegerse de ataques de piratas. En el museo del sitio se escuchan historias de bucaneros. Pero, lo que más atrae de este destino ubicado en Quintana Roo es la llamada “Laguna de los Siete Colores” y las postales que ahí se pueden atrapar. Es indispensable pasear por los cenotes como el Negro o el Azul. Hay hospedajes clásicos a la orilla de la laguna y sitios que procuran el bienestar y la ecosustentabilidad.
HABITADA POR EL ENCANTO
La isla de Mexcaltitán está al noroeste de Santiago Ixcuintla, a unas dos horas de Tepic. Se dice que este destino nayarita es la cuna de la mexicanidad por su relación con la mítica Aztlán que, cuenta la leyenda, fue el sitio de donde partieron los aztecas en su viaje para hallar y fundar Tenochtitlán. Para algunos su nombre significa “El lugar de las garzas”; para otros, “En casa de la Luna”. Sin embargo, hoy es conocida como “La Venecia mexicana”, debido a que, durante la época de lluvias, sus calles se inundan y es posible recorrerlas en lanchas. La principal actividad es la pesca de camarón y es obligado comer tamales rellenos con este ingrediente.
CERCA DEL PARAÍSO
Todos Santos es considerado un vergel de Baja California Sur. Sus sembradíos, palmares y los cañaverales del Valle del Pilar complementan la belleza del Océano Pacífico. Se dice que hace años, este Pueblo Mágico tuvo un gran auge en la agricultura, en especial con el cultivo de caña. En la actualidad, los visitantes quedan admirados con su interesante oferta artística y cultural. Hay interesantes galerías y a lo largo del año se realizan varios festivales. Todos Santos fue fundado en 1733 con el establecimiento de la Misión de Santa Rosa de Todos Santos y hoy atrae con el famoso Hotel California, debido al mito que existe en torno a que la homónima canción de Eagles, se inspiró en este rincón mexicano. Además, es un destino ideal para practicar surf, así como pasar momentos idílicos en sitios como El Faro Beach Club & Spa.
TRADICIONES QUE PERDURAN
El Pueblo Mágico de Pátzcuaro es todo un ícono dentro y fuera de México gracias a su entorno natural pero sobre todo a sus tradiciones, como la icónica celebración del Día de Muertos, tanto en este destino como en los pueblos que está a las orillas del lago homónimo. Esta población puede presumir más de 500 años de historia. Fue fundado por Don Vasco de Quiroga para convertirlo en el centro político y religioso de la población. Además de admirar la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, vale la pena caminar por las calles empedradas para codearse con los lugareños. Destacan delicias como los charales secos y las corundas rellenas. Cuando vayas por esta zona del País, no dejes de admirar a los “mariposeros”, pescadores isleños que se han convertido en todo un ícono del lago de Pátzcuaro.