Mamífero, ovíparo y venenoso: la evolución del ornitorrinco sigue siendo un misterio

Este extraño mamífero australiano tiene un intrigante árbol genealógico que merece la pena conocer.

Si hubiera un animal que representara la diversificación, ése sería el ornitorrinco. Su aspecto, parecido al de una nutria disfrazada de pato, plantea una pregunta obligatoria: ¿cómo evolucionó este animal tan curioso de esta forma tan inverosímil?

El ornitorrinco es un mamífero australiano con algunos rasgos extrañamente propios de reptiles, como la puesta de huevos. Y, aunque pensamos que mamíferos y reptiles son muy diferentes, hubo un tiempo en el que ambos compartieron un antepasado común, dice Wes Warren, antiguo miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Saint Louis (Estados Unidos) y actualmente profesor de genética en Bond Life Sciences Center de la Universidad de Misuri (EE. UU.)

Escisión evolutiva

Los reptiles parecidos a los mamíferos se separaron del linaje que compartían con aves y reptiles hace unos 280 millones de años.

Unos 80 millones de años después, los monotremas (mamíferos que ponen huevos) se separaron del linaje de los mamíferos, explica Rebecca Young, bióloga de la Universidad de Texas (Estados Unidos).

En la actualidad, de esa rama del árbol genealógico sólo quedan el ornitorrinco y cuatro especies de equidna.

Según Young, esta división se produjo antes de la evolución de la placenta, “por lo que, en ese sentido, están a medio camino entre un lagarto y lo que consideramos un mamífero placentario de aspecto humano”, conservando algunos rasgos de reptil y mamífero.

Aunque el registro fósil de los monotremas es limitado, se han encontrado algunos cráneos, como el del extinto Obdurodon dicksoni. Esta criatura, que vivió durante el Mioceno (hace entre 23,3 y 5,3 millones de años), tiene un hocico similar al del ornitorrinco actual, pero es probable que no sea pariente cercano.

Si bien los ornitorrincos modernos viven en Australia, los fósiles también demuestran que hubo una especie de ornitorrinco antiguo que habitó en Sudamérica.

Su factura de la luz

Pero por qué los ornitorrincos “dejaron de evolucionar y de perder estos componentes que hacen que un mamífero sea un mamífero”, sigue siendo un misterio, dice Warren.

La leche del ornitorrinco se filtra por los poros de su abdomen, no por las mamas, como sucede con en el resto de los mamíferos. Y hay más: otra adaptación increíble es su forma de buscar comida. Los ornitorrincos cierran los ojos, los oídos y la nariz bajo el agua y encuentran a sus presas detectando las corrientes eléctricas con su pico de pato.

Su veneno se encuentra en un espolón en el talón de los machos, un método de administración único entre las criaturas venenosas.

Warren dirigió un estudio en 2010 que halló 83 toxinas en el veneno del ornitorrinco, que contiene genes parecidos a los del veneno de otros animales, como serpientes, estrellas de mar y arañas. Es probable que se trate de un ejemplo de evolución convergente, en la que especies no relacionadas desarrollan rasgos similares.

Así pues, aunque muchos detalles sobre el ornitorrinco siguen siendo un misterio, Young señala que existe “cierta aleatoriedad en la forma de adquirir cosas a lo largo del tiempo”, además de mutaciones y adaptaciones que se producen con mayor rapidez.

error: Content is protected !!