Lanzan campaña para disuadir a jóvenes de ser reclutados para el contrabando de personas

Elementos de la Patrulla Fronteriza de Tucson, en Arizona, presentaron este domingo una campaña en redes sociales con el objetivo de disuadir a adolescentes y adultos jóvenes de ser reclutados para el contrabando de seres humanos en la región.
Por medio de una serie de vídeos publicados en las cuentas oficiales de los funcionarios, un grupo de jóvenes cuentan sus testimonios reales sobre cómo fueron convencidos por organizaciones transnacionales de recoger a migrantes indocumentados a cambio de una suma de dinero.
John Modlin, jefe de sector de la Patrulla Fronteria en Tucson, explicó que el enfoque de la campaña es lograr que los jóvenes vean que no es un simple “día de pago rápido sin consecuencias”, sino que “puede cambiar la trayectoria de sus vidas una vez que se involucran con el sistema legal”.
Asimismo, Modlin afirmó que las organizaciones criminales usan plataformas de redes sociales como Snapchat o TikTok para difundir mensajes dirigido a los jóvenes estadounidenses.
El uso de emojis e incluso de la fuente y la forma en que está escrito el texto, está escrito para una audiencia joven”, declaró. “No hay duda de que se conectará con gente mucho más joven”.
La campaña de video de los funcionarios fronterizos se crea en asociación con Alliance to Combat Transnational Threats, el Negocio de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos; el Departamento de Seguridad Pública de Arizona; la Administración de Control de Drogas; el Servicio Marshall de EE. UU.; la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos; Investigaciones de Seguridad Nacional y la Oficina del Sheriff del Condado de Pinal.