Karla Souza es nombrada como Embajadora de Buena Voluntad por ONU Mujeres
Platicamos con la actriz sobre el nombramiento con el que se compromete a continuar su lucha por los derechos de las mujeres al dar voz a la justicia, igualdad y un futuro libre de violencia.

En exclusiva para Quién, tuvimos la fortuna de platicar con Karla sobre este increíble nombramiento, el cual describió como “una responsabilidad gigante” de la que se siente honrada.
Su rol como Embajadora de Buena Voluntad para ONU Mujeres
Nuestra cita fue en las oficinas de la ONU. Con la misma simpatía y buen humor con los que la hemos visto en diversas películas, la actriz de 38 años se mostró abierta a compartir sus inicios como activista, su lucha constante por la justicia, su visión sobre los derechos de las mujeres y ahora sobre este nuevo rol, el cual han asumido también actrices como Emma Watson, Nicole Kidman y Anne Hathaway.
Su participación como productora, protagonista y portavoz de la película La Caída (2022), filme que aborda el acoso sexual que sufrieron las clavadistas mexicanas, fue un parteaguas para comenzar a trabajar de la mano con ONU Mujeres.
“Gracias a La Caída conocí al increíble equipo de ONU Mujeres y su compromiso por transformar la experiencia de las mujeres”, nos cuenta.
Un año antes de ser nombrada Embajadora de Buena Voluntad, Karla Souza trabajó de cerca con algunas de las mujeres que forman parte de esta organización. Su convivencia con ellas la inspiró y motivó, al ser testigo de los cambios significativos que han logrado en el poco tiempo que lleva colaborando con la organización.
Otro de los momentos que influyeron en ella para formar parte de la organización, nos platica, fue en 2014, cuando Emma Watson fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad para la ONU y “echó un speech sobre #HeforShe” (campaña que promovía la equidad de género), recuerda.
“Ese speech que dio Emma Watson se oyó por todo el mundo y me conmocionó muchísimo. Vi el poder de las palabras y de la voz, y lo importante que es unirnos como mujeres y justamente alzar la voz juntas”.
Aquel momento fue crucial no solo para ella, sino también para que los amigos hombres de la actriz “entendieran que ellos tenían también una posición en el movimiento feminista y que necesitábamos de todos, que era un trabajo de todas y de todos para poder realmente tener igualdad y para poder tener un mundo mejor”.
Más allá de su imagen y su reconocida trayectoria como actriz, su labor como Embajadora estará enfocada en “trabajar para tener igualdad de género, educar, incentivar y también ayudar a erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas”. Y enfatiza: “trabajar juntas” es ideal para poder “motivar, transformar, educar y sobre todo, concientizar”.
“Quizá la gente no sabe de estadísticas, pero el poder de utilizar las redes sociales, como lo hice con La Caída, me permite aprovechar mi plataforma para compartir historias. A través del cine, el teatro y las artes puedo transmitir un mensaje crucial: las mujeres y las niñas merecen oportunidades, éxito y, lo más importante, una vida libre de violencia”, señala.
Con esta nueva designación, la actriz de Nosotros los Nobles se convierte en la segunda mexicana en asumir este rol después de Ximena Sariñana, quien fue nombrada en 2020.
Karla Souza: Lo que marcó el inicio de su lucha por alzar la voz
Años antes de que Karla Souza se involucrara activamente en temas de género e igualdad, hubo un momento crucial en su vida que marcó un antes y un después. Sucedió en 2017, cuando un amigo cercano a la actriz le comentó que no podía creer todo lo que estaba sucediendo con el #MeToo (movimiento mundial que nació para denunciar la agresión y el acoso sexual, tras las acusaciones que surgieron contra el productor de cine Harvey Weinstein).
“Me dijo: ‘Qué impresionante que ahí se vive eso, ¿no?’ Y me quedé helada. Le pregunté si él realmente creía que en México no sucedía y él me dijo que nunca había sabido de ningún caso y que no creía que era algo que pasara en México”, nos contó. Aquel comentario fue un detonador para la actriz: “Le dije que en México hasta sucede más de lo que se vive en Hollywood”, recordó.
En ese instante, la productora se dio cuenta de la poca conciencia que existía (y que aún sigue existiendo) y de “lo normalizada que estaba la violencia contra las mujeres y mucho más en mi industria”, señaló.