Destacan especialistas brecha digital existente entre la población adulta mayor

Con el objetivo de visibilizar y hacer conciencia de la situación que actualmente viven en México los adultos mayores, especialistas en esta materia y representantes de instituciones públicas del ámbito social, judicial, legislativo y administrativo, participaron en el Foro Virtual “Adultos Mayores, pandemia, aislamiento y tratamiento de sus datos personales”.
En el evento, realizado coordinadamente por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) y la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Puebla, las ponentes y los ponentes destacaron la brecha digital que enfrentan los integrantes de este sector de la población, así como el rezago que llegan a enfrentar en materia de atención médica, por lo que urgieron a una mayor atención por parte de las autoridades a esta situación.
La Comisionada Ciudadana del INFO, Elsa Bibiana Peralta Hernández dijo que todos debemos ser copartícipes de la enseñanza de los adultos mayores en los distintos ámbitos de su vida, como lo es el digital.
En su intervención, la Ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Beatriz Luna Ramos, señaló que la brecha generacional aparece cuando los adultos mayores se enfrentan a la tecnología; “no crecimos con estas innovaciones, por lo tanto nos cuesta más trabajo adaptarnos a su uso”, pero podemos aprender con ayuda de la misma familia, personas cercanas o aquellas que los y las cuidan.
Pero –aclaró– se debe tener cuidado con los datos personales que circulan de nosotros de manera digital, “como cuando pedimos la medicina o la comida por nuestro celular, está nuestro domicilio, nombre, número de teléfono, el número de la tarjeta, porque los robos de identidad están de moda”, por eso la importancia de enseñar a los adultos mayores cómo se debe utilizar la tecnología y evitar ser presas de la delincuencia.
Luna Ramos dijo que es necesario aprender a utilizar los medios tecnológicos, ya que hoy nos acerca al mundo; “encontrémosle el gusto de platicar con los amigos y familiares a través de una videoconferencia, un zoom o de cualquier tipo de plataforma, aprendamos a navegar por internet y nos daremos cuenta de que la cultura no tiene límites, siempre protegiendo nuestros datos personales”, insistió.
–oo0o–