Reprueba López Obrador los toques de queda… confía en ciudadanía

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente a los gobiernos europeos que han decretado el toque de queda como medida extrema para detener el avance del Covid-19 en sus territorios, tales como Francia, Alemania y España.

En opinión del mandatario mexicano acciones como ésa sólo reflejan “el afán autoritario de la autoridad” y la desconfianza de los gobiernos hacia sus gobernados.

 

“No utilizar medidas coercitivas. No se resuelve con eso, eso lo que expresa es un afán autoritario de la autoridad, del gobierno —con todo respeto a quienes optan por eso—, pero el toque de queda no es una actitud de confianza hacia la gente, es ponerse por encima como autoridad y ver a los ciudadano como menores de edad, como que no entienden y como que, ni modo, sólo es la fuerza; no, no, yo lamento que eso se esté aplicando en Europa”, destacó al preguntarle cómo detener el avance del virus durante el próximo Buen Fin en nuestro país.

Al abundar en sus críticas al confinamiento extremo de los ciudadanos, el presidente de México sostuvo que ni en épocas peores se habían desarrollado los toques de queda en Europa.

“Ni en los peores momentos de Europa había esos toques de queda y todas esas medidas, claro que para un conservador eso es, para decirlo coloquialmente, con tos respeto a los maestros del lenguaje, es ‘mole de olla’, eso les encanta, les fascina, todo lo que es mano dura, dictadura y si no la mano dura, la mano blanda”, expresó López Obrador.

En el caso de nuestro país, el presidente reconoció que se encuentra preocupado y ocupado por el alto número de contagios que se han registrado en las últimas semanas.

Sin embargo, confió en que la población es obediente y seguirá actuando de manera responsable y libre, guardando la sana distancia y cumpliendo con el aseo continuo de manos para que de esta forma se vuelva a controlar la epidemia, tal como sucedió en la primera etapa de los contagios por Covid-19 en el país.

 

Aseguró que no minimiza el riesgo de la enfermedad, pero nada se resuelve con autoritarismos.

“¿Cómo hacerle para que no se nos convierta en una situación inmanejable? Yo podría decir, con toda la responsbailidad que tenemos de que, sí debemos estar pendientes, no confiarnos, seguir llamando a la gente a que nos ayuden pero si me preguntan a mí como presidente:

si estoy preocupado, sí, sí estoy preocupado, claro estoy más ocupado” manifestó desde el salón Tesorería de palacio nacional.

error: Content is protected !!