Apoya a tu hijo a relacionarse en la escuela

Hacer amigos es una de las experiencias más importantes durante la infancia, pero no siempre resulta fácil para todos los niños.

Ya sea por timidez, ansiedad o diferencias en la forma de comunicarse, algunos pequeños enfrentan verdaderos retos al intentar integrarse en el entorno escolar.

Sin embargo, apoyar a un hijo en el desarrollo de habilidades sociales no solo es posible, sino también esencial para su bienestar emocional y su crecimiento personal.

Cómo ayudar a tu hijo a relacionarse en la escuela. Foto: Canva.

Te puede interesar: Apoya psicológicamente a tu hijo para entrar al kínder: guía de consejos avalados por especialistas

¿Por qué algunos niños encuentran difícil conectar con otros en la escuela?

Puede resultar doloroso notar que un niño no tiene amistades, no es invitado a jugar o no comparte con otros. La preocupación de los padres es válida.

Según la organización Understood, no siempre es cuestión de falta de interés, sino de falta de oportunidades adecuadas o habilidades sociales sin desarrollar.

Algunas causas comunes incluyen:

  • Ansiedad social o nerviosismo al acercarse a otros.
  • Dificultad para iniciar o mantener conversaciones.
  • Mostrar temas que no interesan a los demás y no percibir señales de desinterés ajeno.
  • Incluso niños amables e inteligentes pueden tener estas barreras.

Estos retos no indican un problema permanente; a menudo, solo requieren apoyo para fortalecer habilidades sociales específicas.

Cómo ayudar a tu hijo a relacionarse en la escuela. Foto: Canva.

Apoyo desde casa: estrategias clave

1. Enseña estrategias para iniciar interacciones sociales

Enséñale frases sencillas y útiles como:

  • “Me gustó lo que contaste”
  • “¿Quieres jugar?”

Practiquen situaciones inesperadas con preguntas como: “¿Qué harías si Irene dice que no puedes jugar con ella?” Además, al ver programas juntos, puedes preguntarle: “¿Cómo crees que reaccionará su amigo a eso?” o “¿Qué dirías tú en su lugar?” Esto desarrollará empatía y comprensión emocional.

2. Repetir es aprender

Practicar tiene un gran impacto. Muchos niños memorizan guiones sociales, pero los olvidan bajo presión. El juego de roles frecuente les permite interiorizar respuestas sociales y ganar seguridad.

3. Validar sus sentimientos: no está solo

Es útil que el niño entienda que muchos niños, e incluso adultos, tienen dificultades sociales. Puedes decirle algo como:

“Entiendo que se siente difícil. No estás solo; te entiendo. Eres una gran persona y encontrarás amigos que te valoren.” Esto transmite apoyo emocional y empatía.

4. Explicar que existen distintos tipos de amistad

Ayuda a tu hijo a reconocer que las amistades pueden tener diferentes formas:

  • Jugar o compartir deporte
  • Trabajar juntos en tareas escolares
  • Compartir emociones y pensamientos profundos

Que entienda que cada amistad es valiosa y que no todas deben cumplir los mismos roles.

5. Reconocer qué valora en una amistad

Pregúntale: “¿Qué te gustaría hacer con tus amigos?” o “¿Por qué te gustaría ser amigo de X?” Estas preguntas le ayudan a identificar qué cualidades busca en los demás, como sentirse escuchado, divertirse o compartir intereses.

Cómo ayudar a tu hijo a relacionarse en la escuela. Foto: Canva.

Actividades prácticas que fortalecen la socialización

  • Organiza juegos o actividades estructuradas que fomenten turnos, escucha y cooperación.
  • Modela el lenguaje corporal y la empatía, explicando lo que significa una sonrisa amable o el contacto visual.
  • Participa en actividades grupales o creativas, como deportes o música, que propicien interacción natural.
  • Establece playdates (citas para jugar) frecuentes con familias conocidas, en entornos tranquilos donde tu hijo pueda sentirse más cómodo.

¿Cuándo considerar ayuda escolar o especializada?

Si persisten las dificultades sociales, evalúa buscar apoyo externo como:

  • Orientación o consejería escolar, para trabajar en la inclusión y habilidades sociales.
  • Terapias específicas, como comportamiento social, si hay ansiedad notable, estrés extremo en interacciones o dificultades persistentes

Permitir que un niño construya relaciones saludables en la escuela comienza con escucha, empatía y acompañamiento constante. Con práctica, reflexión y oportunidades guiadas, los niños desarrollan la confianza necesaria para conectarse verdaderamente con sus compañeros.

Si notas señales de que necesita ayuda adicional, recuerda que buscar apoyo profesional no es faltar, sino cuidar su bienestar emocional a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!