Dubái busca convertirse en el hub global de salud con nuevas iniciativas y tecnología
![](https://i0.wp.com/acinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/M2.jpg?resize=589%2C331&ssl=1)
Las autoridades de esta ciudad están determinadas a convertirla en un destino referencial de turismo médico y ciencias de la vida; aspiran a que Dubai sea considerada una opción de alta gama para quienes buscan atención en salud y tratamientos de belleza, antienvejecimiento y bienestar.
Para ello tienen una visión en particular: conformar un hub que atraiga inversiones de investigación y desarrollo en esos mismos renglones. No sólo relacionadas con la atención médica, sino para una óptima calidad de vida y, sobre todo, enfocada en la prevención.
Sus esfuerzos se ven reflejados en las cinco décadas de su Arab Health -la expo de atención médica más grande de la región- que se ha convertido en una referencia a nivel mundial. Este 2025 tuvo lugar del 27 al 30 de enero, reuniendo más de 3,800 exhibidores y más de 60,000 asistentes. El gobierno de Dubai invitó esta vez a periodistas de América Latina, entre ellos a esta reportera de El Economista.
En el evento coinciden compradores y proveedores de equipos, tecnología y dispositivos médicos de los principales hospitales y todo tipo de conceptos disruptivos que están transformando el panorama de la atención médica. Dubai tiene otras expos más grandes como GITEX -el evento tecnológico y de inteligencia artificial más grande del mundo, que en este 2025 se llevará a cabo en octubre- pero el de salud es el que más derrama económica genera.
En Arab Health se realizan también una serie de foros sobre innovación y abordaje de padecimientos, medicina de precisión, tecnología de vanguardia, entre otros. Dubai, es el más poblado de los siete Emiratos Árabes Unidos, y su capital, igual llamada Dubai, es la más cosmopolita de la zona; de sus casi cuatro millones de habitantes cerca de 90% son de origen extranjero provenientes de todas las culturas del mundo. Es una ciudad muy occidentalizada, con una infraestructura grandiosa y una economía boyante.
Aquel desafío de lograr liderazgo en el ámbito de ciencias de la salud detona iniciativas como el clúster Dubai Science Park que busca atraer inversiones en salud y bienestar, así como ciencias de la vida, humanas, vegetales, materiales, ambientales y energéticas. Uno de sus aliados fuera de la península arábiga es la India, y precisamente la empresa india Himalaya tiene su centro de investigación, con sus productos herbolarios y cosmética ecológica, inspirados en Ayurveda.
Con su cuantioso capital y el talento de migrantes altamente preparados, EAU -y específicamente Dubai- va integrando un ecosistema de salud que llama la atención de la industria de proveedores del ámbito médico a nivel mundial. En #ArabHealth2025 hubo stands no sólo la industria proveedora de toda la gama de insumos sino también los principales hospitales estadunidenses que aspiran a atraer pacientes árabes, como Mayo Clinic, Cleveland Clinic o Johns Hopkins Hospital.
De América Latina hay poca participación. En la edición #Arabhealth2025 solo tuvo participación Brasil y Argentina y México, este último con dos expositores: Atramat (suturas quirúrgicas) y Traufix (de implantes para trauma y ortopedia).
Un ejemplo representativo de atención médica en el mundo árabe es, por un lado, la empresa M42, que hoy integra 480 clínicas en 26 países y más de 20,000 empleados. Por otro, la empresa Pure Health, una plataforma de Abu Dhabi que incluye red de hospitales y clínicas, así como servicios de diagnóstico, compañías de seguros de salud, suministros médicos y servicios de tecnología de la salud, hasta la organización de compras privadas consolidadas del sector sanitario más grande de los Emiratos Árabes Unidos.