Seguridad en EU depende de México

“¡Trump cumple todo lo que dice!” Con esta amenaza nos despertamos hoy asumiendo lo peor. No hay como negar la pesadumbre que flota en el ambiente. ¿Será realmente que el magnate vaya a cumplir cada una de las cosas que ha dicho?

El hombre que regresa hoy a la Casa Blanca parece sentir todo lo que sale de su boca, sin embargo, también es evidente que hay cosas que tiene en mente y las guarda por un celoso cálculo político.

Durante el multitudinario evento organizado ayer por sus seguidores en la Arena Capital de la ciudad de Washington anunció que, desde mañana, expedirá una serie de órdenes ejecutivas para enfrentar de manera radical la supuesta crisis provocada en su país por la migración ilegal.

Como lo hizo muchas veces durante su campaña, volvió a comparar a los bad hombres, que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos, con Hannibal Lecter, el asesino multiserial del filme de 1991 El Silencio de los Inocentes. Se atrevió inclusive a exagerar con que los migrantes son peores que ese personaje de ficción.

“Las nuevas órdenes ejecutivas van a hacerlos felices en extremo,” prometió luego a sus enfebrecidos seguidores.

¿Qué es lo que por cálculo no dice, pero sí siente el nuevo presidente de Estados Unidos? La respuesta se encuentra en una conversación sostenida por los enviados de Andrés Manuel López Obrador a la Casa Blanca durante los últimos meses de 2018.

Narra Alfonso Romo, quien luego sería jefe de oficina en el Palacio Nacional, que en la intimidad de una sala de reuniones sus interlocutores apagaron de golpe el ruido antimexicano de Trump para precisar su preocupación principal:

“México, hicieron énfasis, es un tema de seguridad nacional para Estados Unidos.”

Nada ha cambiado a este respecto desde entonces. No somos su principal enemigo, sino su más grande vulnerabilidad: compartimos 3 mil 142 kilómetros de frontera y un flujo de mercancías, personas, inversiones y lazos familiares que no podría compararse con ninguna otra frontera en el mundo.

Zoom: Estados Unidos también es tema de seguridad nacional para México. Sobre ese concepto tan grave tendría que retomarse la conversación con la nueva administración republicana. Cada uno habrá de hacer lo propio para proteger a su territorio y a su población. Más vale cooperar al respecto, porque lo contrario causaría daño en nuestra respectiva seguridad nacional.

 

Opinión – Ricardo Raphael

Check Also
Close
error: Content is protected !!