CNDH condena amputación en IMSS El Marqués: Exige justicia para paciente
Considera que no se agotaron los tratamientos médicos disponibles antes de hacer la cirugía a la persona afectada

Por haber amputado la extremidad de un paciente sin presuntamente haber agotado otros tratamientos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 189/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) específicamente contra personal médico de la Unidad de Medicina Familiar 8 (UMF-8) y del Hospital General Regional 2 (HGR-2) “El Marqués”, en Querétaro.
De acuerdo con el reporte de la CNDH la personas que se dice afectada acudió en varias ocasiones a los servicios de Urgencias de la UMF-8 (24 y 27 de junio de 2022) y del HGR-2 (27 de junio al 7 de julio de 2022), sin recibir la atención médica adecuada.
Agrega que se omitieron acciones esenciales como realizar estudios de laboratorio, referir al paciente a las áreas y especialistas necesarios, solicitar ultrasonidos especializados, tomar muestras de la lesión, entre otras.
El texto de la CNDH menciona que, además, se decidió practicar un tratamiento quirúrgico radical sin considerar otras alternativas, que después se demostró podrían haber sido viables puesto que se acreditó que la extremidad aún tenía una circulación arterial adecuada y sin daño óseo.
Por estos hechos, la CNDH recomendó al IMSS colaborar en la inscripción de las víctimas directas e indirectas en el Registro Nacional y proceder con la reparación integral del daño, incluyendo atención médica, rehabilitación y prótesis para el paciente.
También se solicitó colaborar con la vista administrativa ante el Órgano Interno de Control del IMSS contra los servidores públicos responsables e impartir cursos de formación especializada en derechos humanos al personal médico involucrado, para garantizar el respeto de los derechos de los pacientes y el cumplimiento a las normativas aplicables para asegurar un trato digno y salud de calidad a las personas que acuden ante estas instituciones de salud.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos establece que estas recomendaciones son fundamentales para fortalecer la coordinación entre las autoridades responsables de brindar servicios de salud y garantizar que estos sean de calidad, accesibles y respetuosos de los derechos humanos.
Menciona que de esa manera no sólo buscan corregir fallas puntuales, sino establecer las bases para una atención de salud que priorice la calidad, la seguridad y el respeto, contribuyendo a la construcción de un sistema de salud más justo, humano y eficiente.