Trasladan a militares ingreso aeroportuario
Morenistas aseguran que la previsión de aumentar las entradas en 5.4% se hará sin generar nuevos impuestos, por mayor eficiencia recaudatoria

El Senado avaló en comisiones la Ley de Ingresos de la Federación 2025, que incluye cambios a la Ley Federal de Derechos para disponer, por ejemplo, que los ingresos por derecho de uso, goce o explotación de aeropuesto federales se trasladarán a las Fuerzas Armadas, en función de 60% para la Defensa y 40% para Marina.
El respaldo del oficialismo fue contundente, frente a las críticas de la oposición, que planteó dudas sobre el optimismo de la Secretaría de Hacienda en la carátula, sobre todo porque existen diversos conceptos de ingresos por derecho que no están etiquetados y que se plantean como “sin destino específico para gasto público”.
De acuerdo con el dictamen aprobado, entre los cambios a la Ley Federal de Derechos se “propone que el 67% de los recursos recaudados por el derecho previsto en el artículo 8o., fracción I de la Ley Federal de Derechos, que cubran los extranjeros que ingresen como turistas, se destine a la Secretaría de la Defensa Nacional, puntualizando que el 33% restante se concentrará en la Tesorería de la Federación como recursos sin destino específico, para gasto público.
De igual forma, plantea destinar el 83% de los ingresos provenientes del derecho establecido en el artículo 12 de la referida Ley, al Instituto Nacional de Migración para diversos programas en materia migratoria, señalando también que el 17% de los ingresos derivados de este derecho se concentrará en la Tesorería como recursos sin destino específico, para gasto público”, precisa.
La priista Cristina Ruiz planteó la necesidad de que este dinero no se deje sin etiquetar, porque el plantear que un porcentanje de los millones de pesos que ingresarán a las arcas nacionales no tengan claridad de a qué rubro se va a destinar implica que habrá una zona de uso discrecional de los recursos públicos; por ello, propuso que se esclareciera que ese dinero se atenderá para atender a los mexicanos que sean repatriados.
Eugenio Segura, de Morena, aseguró que la previsión de aumentar los ingresos en 5.4% se hará sin generar nuevos impuestos, sino que provendrá de una mayor eficiencia recaudatoria y de medidas que amplían la base tributaria.
Ricardo Anaya, del PAN, acusó que el proyecto de Ley de Ingresos es “engañoso”, pues consideró “poco realista” que, como lo propone el documento, en 2025 haya un crecimiento económico de dos a tres por ciento, que las tasas de interés se mantengan en ocho por ciento, y que se lleguen a producir 1.9 millones de barriles diarios de petróleo.
Claudia Anaya, del PRI, pidió volver a implementar la distribución de lo que se cobra por el derecho de extracción minera a municipios donde se realiza esa actividad, pues antes se les retribuía el 62.5% de lo recaudado, pero en la actualidad no se les da nada, y eso les afecta gravemente pues se trata de localidades donde hay pobreza y devastación, y esos montos se pueden emplear para realizar obras de infraestructura.