Esto te deben de pagar si trabajas el día 1 de enero en México

CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría del Trabajo enfatiza que, según la normativa vigente, los trabajadores que desempeñen sus funciones el 1 de enero tienen derecho a una compensación especial.

En este caso, se establece que el empleador está obligado a remunerar a sus empleados con un pago equivalente al triple de su salario regular.

En términos prácticos, si un trabajador devenga un salario diario de 258.25, el cálculo sería el siguiente: se multiplica el salario base por tres, resultando en un total de 774.75. Esto asegura que el empleado reciba una compensación justa por su labor en un día festivo.

El Año Nuevo no es laborable en México.

¿Por qué el 1 de enero es no laborable en México?

En México, el 1 de enero es un día no laborable debido a que coincide con la celebración del Año Nuevo. Esta festividad marca el inicio del nuevo año en el calendario gregoriano, y es un momento de celebración y reflexión para las personas en todo el mundo.

La decisión de declarar el 1 de enero como día no laborable se basa en la tradición de otorgar a los ciudadanos un tiempo para descansar, celebrar con sus seres queridos y participar en actividades festivas.

Es común que esta fecha sea considerada como feriado nacional, lo que implica que la mayoría de las empresas, oficinas gubernamentales y escuelas no operen normalmente.

Esta medida no solo permite que las personas disfruten de las festividades de Año Nuevo, sino que también contribuye al bienestar de la sociedad al proporcionar un tiempo de descanso y recreación.

Además, el reconocimiento de días festivos como no laborables forma parte de las regulaciones laborales y de las prácticas culturales en muchos países, incluyendo México.

error: Content is protected !!