Comercio entre México y EU registra pérdidas de mil 900 millones de dólares

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras múltiples retrasos en la frontera norte debido al freno del flujo vehícular en la zona, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) informó que el comercio entre México y Estados Unidos ha sufrido una pérdida de alrededor de mil 900 millones de dólares por el rezago de 19 mil camiones de carga.
Por medio de un comunicado, el director de la Canacar, Miguel Ángel Millán, resaltó su preocupación por la decisión unilateral del Gobierno de Texas de realizar inspecciones a los camiones mexicanos que atraviesan las aduanas en la frontera con Chihuahua.
Millán explicó que han transcurrido 21 días desde que la administración del gobernador Greg Abbott tomó la decisión de detener el flujo en las aduanas de Ciudad Juárez y El Paso.
Durante este período, Canacar ha registrado un retraso de al menos 19 mil camiones que no han podido cruzar la frontera. El valor de las mercancías que están atrapadas asciende a 1.900 millones de dólares, lo que ya ha tenido un impacto grave en el comercio entre México y Estados Unidos”, enfatizó Millán.
Según Canacar, la presencia de miembros del Departamento de Seguridad de Texas en los puntos de cruce fronterizo y la implementación de operativos de inspección han causado cierres de carriles, aumentos en los tiempos de espera de hasta 24 horas y filas de hasta 23 kilómetros de longitud.
El líder de los transportistas de carga reiteró que el sector que representa exige al Gobierno de Texas que revierta esta medida, ya que no contribuye al desarrollo de la región y pone en peligro decenas de miles de empleos de manera bilateral.
Consideramos que medidas como las promovidas por el Gobierno de Texas tienen un impacto directo en las cadenas de suministro y amenazan la estabilidad de miles de empresas en ambos lados de la frontera que generan empleo”, concluyó.