Errores financieros que cometen los mexicanos; por eso no pueden ahorrar

Contar con un ahorro te ayuda a tener finanzas sanas, sin embargo, no muchos mexicanos tienen este hábito. No obstante, existen algunos errores que impiden que los mexicanos ahorren y a continuación te decimos cuáles son.
Es importante mencionar que para ahorrar es necesario ser constante, sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indica que ciertos errores impiden tener este hábito.
Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera mostraron que 63.2 por ciento de los mexicanos ponen en riesgo la mayor parte de sus ahorros porque no saben cómo guardarlos en una institución financiera regulada.
Por tal motivo, te diremos cuáles son los errores financieros que cometen los mexicanos y que les impiden ahorrar.
1. No elaborar un presupuesto
La mayoría de los mexicanos no elabora un presupuesto por lo que no saben cuánto es lo que gastan.
De acuerdo con la Conduesf, hacer un presupuesto te ayudará a diferenciar entre tus gastos fijos y variables, lo que te permitirá tener un mejor control de tus ingresos para administrar de manera responsable tu dinero.
Es así que seguir un presupuesto quincenal o mensual es un paso de suma importancia para comenzar a ahorrar. Toma en cuenta que ahorrar no es guardar lo que te sobre de tu salario, sino es destinar una parte de tus ingresos.
2. Deudas
Generalmente una persona tiene deudas porque sobrepasó sus ingresos. Al adquirir un producto financiero es necesario que evalúes cuál es tu capacidad de pago y si realmente puedes costearlo, esto con la finalidad de que no te endeudes.
3. Gastos innecesarios
Llegar al final de la quincena y que te sobre un poco de dinero es un logro, sin embargo, no muchos lo consiguen porque empiezan a adquirir productos innecesarios, o bien, a hacer gastos hormiga. En ese sentido, lo recomendable es que evalúes si es un gasto esencial
4. Uso de la tarjeta de crédito
Otro factor que te impide ahorrar es usar frecuentemente la tarjeta de crédito. Es importante que tomes en cuenta que este producto financiero no se trata de un dinero extra, sino como un financiamiento que te otorga una entidad financiera que tendrás que pagar.
Recuerda que si quieres iniciar a ahorrar es necesario que notes qué errores errores financieros estás cometiendo y que te impiden tener este hábito.